Ayer hice un ranking de los mangas más vendidos en España, pues ahora lo vuelvo a hacer pero del día 20 al 26 de agosto de 2012. Aquí teneis el ranking:
01. Naruto #60 (Masahi Kishimoto) [1] Comprar
02. Blue Exorcist #7 (Kazue Kato) [N] Comprar
03. Bleach #50 (Tite Kubo) [2] Comprar
04. Black Butler #7 (Yana Toboso) [N] Comprar
05. Soul Eater #14 (Atsushi Ohkubo) [N] Comprar
06. Sailor V #2 (Naoko Takeuchi) [N] Comprar
07. Berserk #13 (Kentaro Miura) [N] Comprar
08. Saint Seiya #6 ed. Integral (Masami Kurumada) [N] Comprar
09. One Piece #64 (Eiichiro Oda) [7] Comprar
10. Mazinger Z#2 (Go Nagai) [N] Comprar
11. Resident Evil Bio Hazard #1 (CAPCOM y N. Serizawa) [-] Comprar
12. Silver Spoon #2 (Hiromu Arakawa) [N] Comprar
13. Las vacaciones de Jesús y Buda #3 (Hikaru Nakamura) [N] Comprar
14. To Love Ru #11 (Saki Hasemi y Kentaro Yabuki) [N] Comprar
15. Berserk #12 (Kentaro Miura) [4] Comprar
¿Has comprado alguno de estos mangas?
lunes, 3 de septiembre de 2012
'The Amazing Spider-Man', 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace' y 'Los Vengadores' son las películas con más errores del 2012
Tal vez nos hayan gustado mucho o puede que se hayan convertido en grandes éxitos de taquilla, pero no obstante, la página web Movie Mistakes ha considerado que 'The Amazing Spider-Man', 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace' y 'Los Vengadores' son las películas que más errores tienen de lo que llevamos de año 2012.
La medalla de oro se la lleva Spidey, con nada más ni nada menos que 27 errores. A pesar de la cantidad, los fallos no dejan de ser simples errores de continuidad y técnicos del tipo de una herida que aparece en vertical y que al plano siguiente lo hace en diagonal.
El segundo puesto de la temida lista lo ocupa 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace' con un total de 20 errores de los cuáles, algunos son bastante reveladores como por ejemplo, que un fogonazo de luz se refleje en un momento de la historia en las gafas del Comisario Gordon, al que encarna Gary Oldman.
El bronce se lo llevan Iron Man y sus amigos de 'Los Vengadores'. La película de Joss Whedon suma 16 errores, aunque la mayoría de ellos son fruto de malas traducciones y pronunciaciones como por ejemplo "NAMECO Bandai' en lugar de "NAMCO Bandai".
FUENTE: eCartelera
La medalla de oro se la lleva Spidey, con nada más ni nada menos que 27 errores. A pesar de la cantidad, los fallos no dejan de ser simples errores de continuidad y técnicos del tipo de una herida que aparece en vertical y que al plano siguiente lo hace en diagonal.
El segundo puesto de la temida lista lo ocupa 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace' con un total de 20 errores de los cuáles, algunos son bastante reveladores como por ejemplo, que un fogonazo de luz se refleje en un momento de la historia en las gafas del Comisario Gordon, al que encarna Gary Oldman.
El bronce se lo llevan Iron Man y sus amigos de 'Los Vengadores'. La película de Joss Whedon suma 16 errores, aunque la mayoría de ellos son fruto de malas traducciones y pronunciaciones como por ejemplo "NAMECO Bandai' en lugar de "NAMCO Bandai".
FUENTE: eCartelera
¿Quién conoce al Doctor Who? (Artículo del periódico El País)
“Va sobre un alienígena de 900 años de aspecto humano que
viaja por el tiempo y el espacio en una cabina de teléfono de policía, que es más grande en
el interior, recogiendo por el camino tías buenas [lo dice en broma] y, ya
sabes, venciendo al mal, monstruos, aliens, teniendo locas aventuras…”.
Esta es la candorosa descripción que el actor Matt Smith hace a Quinta Temporada sobre la serie
que protagoniza: Doctor Who. Un clásico de la ciencia ficción y
fantasía de la televisión británica que está
cerca de su 50º aniversario y que ha sabido sobrevivir durante décadas a
base
de un personaje extremadamente carismático que hasta la fecha ha sido
interpretado por más de una decena de actores en 33 temporadas, más los
especiales y películas para televisión. Y aún así, en España no termina
de ser muy seguida.
Pero Doctor Who es más que la frase de Smith. Es ciencia ficción, imaginación, humor y una clase de historia con viajes en el tiempo. Y ante todo, es puro entretenimiento, que en la actualidad cuenta con algunos de los mejores guionistas de la BBC. La nueva época de esta serie llega ya a su séptima temporada, que se estrenó el sábado 1 de septiembre en Reino Unido con muy buenas críticas y 6.4 millones de espectadores pegados a la televisión. Estuvimos en el rodaje de uno de sus capítulos en Almería la pasada primavera. Allí pudimos hablar con Smith y sus dos acompañantes, Karen Gillan y Arthur Darvill. Y con el productor Marcus Wilson (Life on Mars).
Pese a que el sol ilumina los estudios almerienses de Fort Bravo del desierto de Tabernas, que recrean un pueblo del Oeste, el viento arrecia más de lo deseado. Matt Smith (el Doctor), Karen Gillan (Amy Pond) y Arthur Darvill (Roy) ruedan una escena en la que tras viajar en el tiempo en la nave Tardis (cómo explicaba Smith al principio, una antigua cabina telefónica azul) llegan al siglo XIX a un pueblo del oeste norteamericano. El capítulo está ambientado como un spagueti western que tendrá su defensor de la ley (no hay duda, El Doctor se convertirá en El Sheriff), sus vecinos asustados por una amenaza, su villano -un robot al más puro estilo Terminator-, sus escenas en el saloon y sus duelos a mediodía en la calle principal. Junto a los protagonistas hay una treintena de personas entre productores, técnicos, maquilladores, especialistas y demás actores.
Smith es el Doctor número 11. Antes que él en esta nueva etapa estuvieron David Tennant (todo un clásico ya de la televisión británica, especialista también en poner voz a peliculas de animación y narrador de documentales) y Christopher Ecclestone (estuvo solo una temporada, quizá el Doctor Who más intenso de los últimos siete años). Cada actor intenta aportar algo diferente al personaje. "Su personalidad es algo que tiene que llegar de cada elemento de ti mismo", dice Smith durante una pausa del rodaje. "Yo me fijé en Albert Einstein, que es la persona más inteligente del planeta que pude pensar, sobre el que podía investigar. Como el Doctor, es brillantemente listo, pero se le podía dar la antítesis de ser brillantemente ridículo. Todo ha sido casar esos dos aspectos y descubrir lo que sea que salga de esa conjunción".
En
alguna ocasión se han juntado en la pantalla más de un doctor a la vez,
algo que se espera pueda ocurrir en 2013 con el 50º aniversario de la
serie. ¿Cómo se llevaría el doctor de Matt Smith, siempre pulcramente
vestido, con su pajarita y tirantes y el pelo engominado [durante el
rodaje se aplica de vez en cuando gomina en ese flequillo rebelde que le
caracteriza] con el de Tennant (en la imagen de la derecha),
considerado por muchos como uno de los mejores doctores de la historia
de la serie? "Se llevarían muy bien, porque son el mismo
hombre,diferentes físicamente, pero definitivamente el mismo hombre.
Pero discutirían mucho". El productor Marcus Wilson promete para ese
aniversario algo especial: "Steven Moffat [productor y guionista]me ha
asegurado que tiene una idea brillante, pero no me la quiere contar
porque dice que igual me asusta. Celebraremos todo lo que hemos hecho
hasta ahora y haremos grandes historias para el Doctor y sus compañeros
y, ojalá, veremos caras viejas y nuevas".
Smith, que se acerca mucho para hablar como si sus pequeños y brillantes ojos necesitaran la cercanía, derrocha amabilidad con los dos periodistas que tuvimos acceso al rodaje (También estuvo Pilar Baena, que grabó a Gillan y Darvill cantando su recién creado éxito, Moonshine). Algo que parece habitual según cuenta Wilson sobre el intérprete: "Matt es uno de los actores más adorables con los que he trabajado. Está muy dedicado a la serie y se comporta como un líder. Cada vez que tenemos a un actor invitado se acerca a él y se presenta “Hola soy Matt, interpreto al Doctor”. Siempre le contestan, “sí, lo se”, pero él nunca da nada por sabido".
Gillan y Darvill, cuyos personajes desaparecerán de la serie en esta nueva temporada, también reciben a los periodistas entre toma y toma. Hay química entre ellos y no pararan de cantar y bailar durante los ensayos de la escena. "Siempre están intentando convencernos de hacer un musical, pero no estoy seguro de que Doctor Who esté preparado todavía para eso", reconoce el productor. Gillan y Darvill coinciden en la universalidad de las historias y personajes de Doctor Who. "La serie existe desde principios de los años 60. Los fans de entonces lo ven ahora con sus hijos. Es tan universal que cualquiera se puede identificar con ella", dice Gillan. Para Darvill, que interpreta a su marido y también acompaña al Doctor en sus aventuras, la serie ha recibido tan buenas críticas en los últimos años por ser "seria, divertida, dar miedo, tener ciencia ficción, amor… todo, pero siempre hecho de una forma nueva e interesante. Y también tiene que ver con lo buena que es la escritura ahora".
La BBC estrenó Doctor Who el 23 de noviembre de 1963, justo un día después del asesinato de Kennedy. Por miedo a que se perdiera para la audiencia el inicio de la serie, una apuesta arriesgada de la BBC en los albores de la ciencia ficción televisiva en Reino Unido, el capítulo se repitió una semana después antes del segundo. Desde entonces y en dos épocas bien diferenciadas – de 1963 a 1989 y de 2005 hasta la actualidad–, se han grabado 784 episodios (sin contar la nueva temporada). Y han visto la luz dos spin off: Torchwood y The Sarah Jane Adventures.
La serie en su nueva época se ha internacionalizado tanto en lugares de rodaje como en difusión, y ya está entre las más aclamadas por crítica y audiencia. La culpa la tienen los productores y guionistas Russell T. Davies (Queer as folk) y Steven Moffat (Sherlock). "Con la vuelta del Doctor, Russell no hizo solo historias inglesas, sino universales, historias sobre gente. Y antes una historia se contaba en cuatro episodios, y ahora es una historia en 45 minutos… una forma de contar más estadounidense”, dice Wilson. ¿Y qué le gustaría a Matt Smith ver en la serie en el futuro? "Me encantaría ir a la ciudad perdida de la Atlántida, bajo el agua, pero no sé cómo lo haríamos y creo que costaría mucho dinero. También me gustaría ver dinosaurios [aquí Smith se guardaba un as bajo la manga, aparecerán dinosaurios en la nueva temporada, como se ve en el tráiler]. Me gustaría conocer a Frank Sinatra. O venir a España en los tiempos del conde de Montecristo. ¡Podemos ir a cualquier parte!".
En España Doctor Who se emite actualmente en el canal Boing y en Syfy, que estrenará la sexta temporada el próximo lunes 15 de octubre (a diario a las 19.50). La mala noticia es que la séptima, la que se emite ahora en la BBC, no llegará a Syfy hasta finales de 2013. Mucho nos tememos que para entonces los más acérrimos seguidores se sepan la séptima temporada al dedillo...
Y dos propinas, una el vídeo del capítulo en el que Matt Smith se convierte en el Doctor, todo un clásico ya de la televisión británica. "Adoro ese capítulo, es fuerte, uno bueno", dice Smith. En él, el Doctor busca una comida que vaya con su nueva personalidad, algo que le ayude a regenerarse. Al final, la comida es palitos de pescado con natillas, una mezcla que muchos fans en Internet han intentado (con diferentes resultados). "Me tuve que comer como una docena. El secreto está en que era tarta de coco con natillas, pero lo pobré (el pescado), igual que muchos fans. Fue divertido":
Y un vistazo a los 11 doctores y cómo un mismo personaje ha ido evolucionando con diferentes caras:
Pero Doctor Who es más que la frase de Smith. Es ciencia ficción, imaginación, humor y una clase de historia con viajes en el tiempo. Y ante todo, es puro entretenimiento, que en la actualidad cuenta con algunos de los mejores guionistas de la BBC. La nueva época de esta serie llega ya a su séptima temporada, que se estrenó el sábado 1 de septiembre en Reino Unido con muy buenas críticas y 6.4 millones de espectadores pegados a la televisión. Estuvimos en el rodaje de uno de sus capítulos en Almería la pasada primavera. Allí pudimos hablar con Smith y sus dos acompañantes, Karen Gillan y Arthur Darvill. Y con el productor Marcus Wilson (Life on Mars).
Pese a que el sol ilumina los estudios almerienses de Fort Bravo del desierto de Tabernas, que recrean un pueblo del Oeste, el viento arrecia más de lo deseado. Matt Smith (el Doctor), Karen Gillan (Amy Pond) y Arthur Darvill (Roy) ruedan una escena en la que tras viajar en el tiempo en la nave Tardis (cómo explicaba Smith al principio, una antigua cabina telefónica azul) llegan al siglo XIX a un pueblo del oeste norteamericano. El capítulo está ambientado como un spagueti western que tendrá su defensor de la ley (no hay duda, El Doctor se convertirá en El Sheriff), sus vecinos asustados por una amenaza, su villano -un robot al más puro estilo Terminator-, sus escenas en el saloon y sus duelos a mediodía en la calle principal. Junto a los protagonistas hay una treintena de personas entre productores, técnicos, maquilladores, especialistas y demás actores.
Smith es el Doctor número 11. Antes que él en esta nueva etapa estuvieron David Tennant (todo un clásico ya de la televisión británica, especialista también en poner voz a peliculas de animación y narrador de documentales) y Christopher Ecclestone (estuvo solo una temporada, quizá el Doctor Who más intenso de los últimos siete años). Cada actor intenta aportar algo diferente al personaje. "Su personalidad es algo que tiene que llegar de cada elemento de ti mismo", dice Smith durante una pausa del rodaje. "Yo me fijé en Albert Einstein, que es la persona más inteligente del planeta que pude pensar, sobre el que podía investigar. Como el Doctor, es brillantemente listo, pero se le podía dar la antítesis de ser brillantemente ridículo. Todo ha sido casar esos dos aspectos y descubrir lo que sea que salga de esa conjunción".
Smith, que se acerca mucho para hablar como si sus pequeños y brillantes ojos necesitaran la cercanía, derrocha amabilidad con los dos periodistas que tuvimos acceso al rodaje (También estuvo Pilar Baena, que grabó a Gillan y Darvill cantando su recién creado éxito, Moonshine). Algo que parece habitual según cuenta Wilson sobre el intérprete: "Matt es uno de los actores más adorables con los que he trabajado. Está muy dedicado a la serie y se comporta como un líder. Cada vez que tenemos a un actor invitado se acerca a él y se presenta “Hola soy Matt, interpreto al Doctor”. Siempre le contestan, “sí, lo se”, pero él nunca da nada por sabido".
Gillan y Darvill, cuyos personajes desaparecerán de la serie en esta nueva temporada, también reciben a los periodistas entre toma y toma. Hay química entre ellos y no pararan de cantar y bailar durante los ensayos de la escena. "Siempre están intentando convencernos de hacer un musical, pero no estoy seguro de que Doctor Who esté preparado todavía para eso", reconoce el productor. Gillan y Darvill coinciden en la universalidad de las historias y personajes de Doctor Who. "La serie existe desde principios de los años 60. Los fans de entonces lo ven ahora con sus hijos. Es tan universal que cualquiera se puede identificar con ella", dice Gillan. Para Darvill, que interpreta a su marido y también acompaña al Doctor en sus aventuras, la serie ha recibido tan buenas críticas en los últimos años por ser "seria, divertida, dar miedo, tener ciencia ficción, amor… todo, pero siempre hecho de una forma nueva e interesante. Y también tiene que ver con lo buena que es la escritura ahora".
La BBC estrenó Doctor Who el 23 de noviembre de 1963, justo un día después del asesinato de Kennedy. Por miedo a que se perdiera para la audiencia el inicio de la serie, una apuesta arriesgada de la BBC en los albores de la ciencia ficción televisiva en Reino Unido, el capítulo se repitió una semana después antes del segundo. Desde entonces y en dos épocas bien diferenciadas – de 1963 a 1989 y de 2005 hasta la actualidad–, se han grabado 784 episodios (sin contar la nueva temporada). Y han visto la luz dos spin off: Torchwood y The Sarah Jane Adventures.
La serie en su nueva época se ha internacionalizado tanto en lugares de rodaje como en difusión, y ya está entre las más aclamadas por crítica y audiencia. La culpa la tienen los productores y guionistas Russell T. Davies (Queer as folk) y Steven Moffat (Sherlock). "Con la vuelta del Doctor, Russell no hizo solo historias inglesas, sino universales, historias sobre gente. Y antes una historia se contaba en cuatro episodios, y ahora es una historia en 45 minutos… una forma de contar más estadounidense”, dice Wilson. ¿Y qué le gustaría a Matt Smith ver en la serie en el futuro? "Me encantaría ir a la ciudad perdida de la Atlántida, bajo el agua, pero no sé cómo lo haríamos y creo que costaría mucho dinero. También me gustaría ver dinosaurios [aquí Smith se guardaba un as bajo la manga, aparecerán dinosaurios en la nueva temporada, como se ve en el tráiler]. Me gustaría conocer a Frank Sinatra. O venir a España en los tiempos del conde de Montecristo. ¡Podemos ir a cualquier parte!".
En España Doctor Who se emite actualmente en el canal Boing y en Syfy, que estrenará la sexta temporada el próximo lunes 15 de octubre (a diario a las 19.50). La mala noticia es que la séptima, la que se emite ahora en la BBC, no llegará a Syfy hasta finales de 2013. Mucho nos tememos que para entonces los más acérrimos seguidores se sepan la séptima temporada al dedillo...
Y dos propinas, una el vídeo del capítulo en el que Matt Smith se convierte en el Doctor, todo un clásico ya de la televisión británica. "Adoro ese capítulo, es fuerte, uno bueno", dice Smith. En él, el Doctor busca una comida que vaya con su nueva personalidad, algo que le ayude a regenerarse. Al final, la comida es palitos de pescado con natillas, una mezcla que muchos fans en Internet han intentado (con diferentes resultados). "Me tuve que comer como una docena. El secreto está en que era tarta de coco con natillas, pero lo pobré (el pescado), igual que muchos fans. Fue divertido":
La lista de videojuegos de Square Enix para el Tokyo Game Show
Tokyo Game Show es un evento japonés creado para todos los aficionados a los videojuegos, es decir, a los otakus.
Igual que la empresa de videojuegos Namco Bandai ha desvelado su lista de videojuegos que se presentarán en el evento japonés Tokyo Game Show, la empresa Square Enix también hará lo mismo e incluso también tienen una página web dedicada a su presentación en el evento: http://www.square-enix.co.jp/tgs12/
Tráilers que se mostrarán:
Igual que la empresa de videojuegos Namco Bandai ha desvelado su lista de videojuegos que se presentarán en el evento japonés Tokyo Game Show, la empresa Square Enix también hará lo mismo e incluso también tienen una página web dedicada a su presentación en el evento: http://www.square-enix.co.jp/tgs12/
Tráilers que se mostrarán:
- Bravely Default: Flying Fairy (3DS) [Solo Japón]
- Call of Duty: Black Ops 2 (PS3, 360, PC) [En Japón lo editará Square Enix]
- Chosoku Henkei Gyrozetter (Arcade) [Solo Japón]
- Demon’s Score (iOS, Android) [Versión Android solo Japón]
- Galaxy Dungeon (Gree) [Solo Japón]
- Emperor’s Saga (Gree) [Solo Japón]
- Final Fantasy III (PSP) [Solo Japón]
- Final Fantasy XIV: A Realm Reborn (PS3, PC)
- Hitman: Absolution (PS3, 360, PC)
- Lord of Vermilion Re:2 (Arcade) [Solo Japón]
- Otome-Break! (iOS, Android) [Solo Japón]
- Sleeping Dogs (PS3, 360, PC)
- Symphonica: Grand Maestro (iOS)
- The World Ends With You: Solo Remix (iOS)
- Chosoku Henkei Gyrozetter (Arcade) [Solo Japón]
- Slime Mori Mori Dragon Quest 3: Daikaizoku to Shippodan (3DS) [Solo Japón]
- Dragon Quests Monsters: Terry’s Wonderland 3D (3DS) [Solo Japón]
La lista de juegos de Namco Bandai para el Tokyo Game Show
Tokyo Game Show es un evento de Japón creado para todos los aficionados a los videojuegos, es decir, para los otakus.
La empresa de videojuego Namco Bandai ha desvelado la lista final de sus videojuegos que se presentarán en el evento Tokyo Game Show, evento que se celebrará del 20 al 23 de septiembre. De hecho, han creado una página web dedicada a su participación al evento: http://tgs2012.channel.or.jp/
Aquí teneis la lista de videojuegos:
La empresa de videojuego Namco Bandai ha desvelado la lista final de sus videojuegos que se presentarán en el evento Tokyo Game Show, evento que se celebrará del 20 al 23 de septiembre. De hecho, han creado una página web dedicada a su participación al evento: http://tgs2012.channel.or.jp/
Aquí teneis la lista de videojuegos:
- 2nd Super Robot Wars OG (PS3) – Vídeo, evento
- Accel World: Awakening of the Silver Wings Stage: 01 (PS3, PSP) – Vídeo
- Accel World: Peak Acceleration (PS3, PSP) – Vídeo
- Toaru Majutsu to Kagaku no Ensemble (PSP) – Vídeo
- Aikatsu! Cinderella Lesson (3DS) – Jugable, vídeo
- AKB 1/153: Love Election (PSP, PSV) – Vídeo
- Alien Confidential (iOS) – Vídeo
- All Kamen Rider: Rider Generation 2 (DS, PSP) – Jugable, vídeo
- Digimon Adventure (PSP) – Vídeo
- Digimon Crusader (iOS) – Vídeo
- Eureka Seven AO: The Flowers of Jungfrau Game & OVA Hybrid Disc (PS3) – Vídeo
- God Eater 2 (PSP) – Vídeo, evento
- Gon Baku Baku Baku Baku Adventure (3DS) – Vídeo
- Guilty Dragon (iOS, Android) – Vídeo
- Gundam Area Wars (iOS) – Vídeo
- Gundam Card Collection (iOS) – Distribución
- Gundam Royale (Mobage) – Distribución
- Hunter x Hunter: Wonder Adventure (PSP) – Vídeo
- The Idolmaster: Shiny Festa Honey Sound (PSP) – Vídeo, evento
- Kamen Rider: Super Climax Heroes (Wii, PSP) – Vídeo
- Kokoro Connect Yochi Random (PSP) – Vídeo
- Lost Heroes (3DS, PSP) – Vídeo
- Mobile Suit Gundam Online (PC)
- Naruto SD: Powerful Shippuden (3DS) – Jugable, vídeo, evento
- Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 3 (PS3, 360) – Jugable, vídeo
- One Piece: Grand Collection (Mobage) – Distribución
- One Piece: Romance Dawn (PSP) – Vídeo
- Ouchi Mainichi Tamagotchi (3DS) – Jugable, vídeo, evento
- Project X Zone (3DS) – Jugable, vídeo, evento
- Saint Seiya Omega: Ultimate Cosmos (PSP) – Vídeo
- Seven Thousand Wars Series II (iOS) – Vídeo
- SD Gundam G Generation Overworld (PSP) – Vídeo
- SD Gundam Operations (iOS) – Vídeo, distribución
- Smile Precure! Let’s Go! Marchen World (3DS) – Jugable, vídeo
- Summon Night 3 (PSP) – Vídeo
- Summon Night 4 (PSP) – Vídeo
- Summon Night 5 (PSP) – Vídeo
- Super Robot Wars: Card Chronicle (Mobage) – Jugable, vídeo, evento, distribución
- Sword Art Online: Infinity Moment (PSP) – Vídeo
- Taiko Drum Master: Chibi Dragon and the Mysterious Orb (3DS) – Jugable, vídeo
- Taiko Drum Master: Super Deluxe Edition (Wii) – Jugable, vídeo, evento
- Tales of the World: Dice Adventure (PC)
- Tales of Card Evolve (GREE) – Distribución
- Tales of Kizna (Mobage) – Distribución
- Tales of Xillia 2 (PS3) – Jugable, vídeo, evento
- Tiger & Bunny: On Air Jack! (PSP) – Vídeo
- Toki to Towa (PS3) – Vídeo, evento
- Tokumei Sentai Go-Busters (DS) – Jugable, Vídeo
Un e-book consigue hacer funcionar videojuegos de la Play Station 1
Un gamer que se hace llamar Sean ha conseguido crear un emulador para el Ebook Nook Simple Touch, es un emulador parecido al de una DS, la pantalla se divide en dos mitades y en la parte inferior es táctil aparece el mando de la Play Station y en la parte superior aparece lo que es la pantalla del videojuego.
Aquí os dejo un vídeo por si no me he explicado bien:
¿Qué os parece?
Aquí os dejo un vídeo por si no me he explicado bien:
domingo, 2 de septiembre de 2012
Amador y Maite vuelven a casarse en la nueva temporada de la serie La que se avecina
Parece que en la nueva temporada de la serie La que se avecina por fin volveremos a ver a Amador feliz y el motivo parece ser que se va a volver a casar con Maite, cuando no paraban de discutir y encima ella le puso los cuernos.
Pero no será fácil esta segunda oportunidad para Amador, ya que Sergio Arias (Adriá Collado) regresará a Mirador de Montepinar, arruinado por invertir su dinero en negocios ruinosos. Cuando digo que no será fácil para Amador es porque Sergio Arias tuvo un romance con Maite y por culpa de eso hubo otro miembro más en la familia, Ojos de pollo.
Pero no será fácil esta segunda oportunidad para Amador, ya que Sergio Arias (Adriá Collado) regresará a Mirador de Montepinar, arruinado por invertir su dinero en negocios ruinosos. Cuando digo que no será fácil para Amador es porque Sergio Arias tuvo un romance con Maite y por culpa de eso hubo otro miembro más en la familia, Ojos de pollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)